Errores y aciertos en la elección del hilo conductor

16 comments

  • Hola, gracias por el blog, sirve de mucha inspiración. Hago una programación para Audición y Lenguaje, segundo ciclo de Primaria, y estoy pensando un hilo conductor sobre «el circo» . ¿Tendrías alguna idea sobre la vinculación de mi hilo conductor con las partes del currículo? Muchas gracias.

    • Hola, María:
      Hace unos años, usé el circo como hilo conductor y el resultado fue muy bonito. En breve, publicaré una entrada sobre el uso de la pizarra durante la defensa de la programación/unidad. Si quieres un adelanto, mándame un correo a jegarcia@iesbecquer.com y te la envío para que veas cómo hice la vinculación por la que me preguntas.

  • Buenas !!!! Me encanta el blog ! Motivas un montón entre tanta ley y tantos apuntes.
    Además de presentarme por primaria a las opos soy profesora de danza (ballet y danza española) quería relacionarlo con mi hilo conductor pero no encuentro la fórmula , podrías echarme un cable
    Gracias y enhorabuena por tu generosidad

  • Hola!!! me encanta tu blog y toda la ayuda e inspiración que aportas a todos los que venimos buscando un poco de «luz». Estoy opositando por primera vez en Andalucía por Primaria y tengo un bloqueo increíble con el tema de la programación y el hilo conductor ya que no se me ocurre ninguno ni cómo enfocarlo en las distintas unidades didácticas. ¿Podría darme alguna idea? Muchas gracias por tu atención y por tu dedicación.

    • ¡Hola, Isa!
      Pues así, a bote pronto y sin ninguna pista sobre tus intereses o sobre el curso para el que estás programando, ya que buscas «un poco de luz», te diría que fuese la luz tu hilo conductor. Después de todo, somos los maestros los encargados de iluminar a nuestros alumnos 😉

  • Hola! Acabo de descubrir este blog y me ha ayudado a aclarar un poco el tema del hilo conductor, pero aún así ando perdida. Mi programación es para 4º años de Infantil y mi preparadora me comenta que debo enfocarme en trabajar temas como una programación normal se tratase, es decir, trabajar en una unidad un animal, en otra un país, es decir, temas diversos y diferentes, tipo programación de algaida, pero más innovadora, sin que sea necesario hilo conductor. Pero la verdad que a mi me interesa llevar uno, trabajando diversos temas. Me gusta el teatro, la interpretación… pero no sé como relacionar todo. No sé si me he explicado bien. ¿Podrías darme una idea? Mil gracias de antemano.

    • Te has explicado muy bien, Alba. La mejor idea que puedo darte es que nunca permitas que alguien te impida ser tú misma. Te recomiendo leer este artículo sobre quien fue mi preparador. Además de errores y aciertos en la elección del hilo conductor, también hay errores y aciertos en la elección del preparador…

  • Hola Enrique,

    En primer lugar, darte la enhorabuena por el blog tan bonito que tienes y por todo lo que ayudas a los que estamos pasando por el proceso de la oposición.

    Navegando por internet di con uno de tus blogs y estuve leyendo todas las ideas que distes sobre hilo conductor en diferentes materias. Sin embargo, en el caso de francés solo vi una o dos ideas más orientadas a educación primaria. En mi caso, me presento por secundaria y ando super perdida con el hilo conductor, ya que pensé en hacer como un interrail o algo así, pero mi profesora me dijo que eso estaba ya bastante visto, por lo que yo, con mi poca imaginación, no sé muy bien por donde tirar a pesar de llevar ya casi dos meses dándole vueltas.

    Por ello, quería preguntarte si sería posible que me dieras alguna idea de hilo conductor para francés secundaria o algo de donde tirar, ya que no siento ningún interés por nada en específico ni me caracterizo por tener muchos hobbies. Mi programación va dirigida a los alumnos de 4º eso.

    Muchas gracias de antemano.

    • Hola, Noelia:
      El verano pasado, tuve la suerte de estar en París durante la inauguración de los Juegos Olímpicos y me fascinó la idea del Sena como hilo conductor de la ceremonia. Las situaciones de aprendizaje no tienen por qué estar relacionadas con las actuaciones que allí tuvieron lugar, sino con los incomparables escenarios que bañan ambas orillas. Te doy dos ejemplos: El puente de las Artes, para una SdA que te lleve al Louvre, o El quai de la Mégisserie, para una SdA relacionada con la literatura.

  • Holaaa, estoy intentado buscar un hilo conductor para mi programación didáctica de 4 años y no hay nada que me guste, me podrías ayudar con alguna idea. Muchas gracias

    • Hola, Flori:
      Precisamente, hace 6 días di una idea para Infantil. Siguiendo con la prehistoria (antes de la escritura), usaría «Los Croods» para desarrollar mi hilo conductor.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.