Cómo usar el hilo conductor

73 comments

  • Hola Jose Enrique. he descubierto este blog por casualidad (bendita casualidad). No se si podrás ayudarme. Estoy preparando mi defensa de una UDI (situación de aprendizaje) relacionada con el ciclo del agua pero no se me ocurre nada. Había pensado en un recorrido en barco/submarino.. pero no termino de verlo. No se si podrías ayudarme. Muchas gracias de antemano y «sigue nadando», por favor.

    • Hola, Pepi:
      Una previa: la «UDI» (unidad didáctica integrada) no existe en la LOMLOE. Son tantos años usando la antigua terminología que es normal que, a veces, se nos escapen términos como UDI, contenidos, adaptación curricular no significativa, estándares de aprendizaje evaluables…
      Dicho esto, sin saber de qué curso ni de qué materia me hablas, no puedo ayudarte.

  • Hola, estuve leyendo ideas de hilos conductores y me parecen increíbles. Yo me presento a las oposiciones por AL y escogí como hilo conductor la peli «Como entrenar a tu dragón» pero no sé cómo hilarlo todo con el plan de apoyo y con los programas de intervención. Me podrías aportar alguna idea? Muchas gracias

    • Hola, Lucía:
      Siento decirte que no he visto ninguna de las películas basadas en la serie homónima de Cressida Cowell (me encanta la literatura inglesa). Dime en cuál/es te basas, la/s veo e intento ayudarte.

      • La peli es la de «Como entrenar a tu dragón 1». Escogí esta porque tiene como moraleja que no es fácil encajar en el mundo al que pertenecemos y aunque el resto no crea en nosotros/as debemos demostrarle que están equivocados. Muchísimas gracias.

  • Hola Jose Enrique, descubrir este blog ha sido toda una suerte, no se si podrias ayudarme.

    Tengo que hacer una propuesta pedagógica de 15 unidades de programación divididas en los 3 cursos de infantil. No se como enfocar el hilo conductor ya que tiene que pasar por diferentes cursos, no se si puede ser una desventaja.

    Me gusta el tema de los inventos, pero no se como plasmarlo exactamente, puedes ayudarme?? Muchisimas gracias

    • Hola, Cristina:
      Al ser tres los cursos, se me ocurre dedicarlos al pasado, presente y futuro de los inventos que han contribuido al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 😉

  • Hola. Me presento este año a las oposiciones de infantil. Estoy muy liada con el hilo conductor incluso con qué sda plantear, me está generando mucho malestar. Si pudieras darme alguna idea te lo agradecería.
    Muchas gracias

    • Hola, Laura:
      Si partes prácticamente de cero, como creo deducir de tu mensaje, te recomendaría buscar un buen preparador que te ayude a librarte de ese malestar cuanto antes. Solo así podrás disfrutar del camino.
      ¡Mucho ánimo, compañera!

  • Hooola! Me llamo Maria y me presento por magisterio infantil. Me he cruzado con tu blog y ha sido todo un golpe de suerte, vaya maravilla!

    Mi propuesta pedagógica es de 15 unidades que se dividen en los 3 cursos de infantil. No se me ocurre como enfocar mi hilo conductor a lo largo de estos cursos, pero me llama la atencion la tematica de los inventos o ahora que creo que esta mas al dia, los ODS

    No se si podrias ayudarme a enfocarlo de alguna manera. ¿Tienes alguna idea novedosa? Muchisimas gracias

    • ¡Hola, María!
      Precisamente en este hilo, (te) he dado una respuesta a esa misma pregunta con esas mismas características…
      Un saludo.

  • Buenas tardes. Gracias por todas las ideas.
    Tengo claro que mi hilo conductor sea la navegación en barco. Estoy buscando ideas para darle forma, ¿me podrías ayudar? Gracias

    • Buenas tardes, Marta:
      Si vas a centrarte en la travesía en sí, puedes relacionar cada apartado de tu programación/unidad con una parte del barco (que sea coherente, claro). Por ejemplo, el timón visto como la metodología, ya que es el encargado de controlar la dirección y rumbo de nuestra embarcación.
      Bienvenida a bordo de mi blog 🙂

  • Hola , quería preguntarte algo que no tiene relación con el hilo conductor pero no sabia por donde comunicarme contigo ya que cuando le doy a contacto me sal error.
    Me gustaría saber si puedes ayudarme en cuanto a la exposición oral y el guión de exposición, esto último me esta costando bastante enlazarlo todo de forma original y me esta causando mucha inseguridad, no se si podrías ayudarme. Gracias

  • Hola, que maravilla de blog. Me parecen súper interesantes todas tus propuestas.
    Tengo que defender una unidad didáctica y me gustaría que mi hilo conductor fuese un teatro. ¿Podrias orientarme? Muchas gracias

    • Hola, María:
      Yo te recomendaría que, en lugar de «un teatro» como edificio, fuese un escenario. Si a lo que te refieres es a una obra de teatro, eso va a depender de la asignatura y de la edad de los integrantes de tu compañía (principalmente).

  • Buenas noches.
    Encontré tu blog por casualidad y se.me ha abierto un mundo nuevo jajaja.
    En primer lugar darte mi enhorabuena por el.
    Te comento.. me presento este año a fp de la familia agraria y solo tengo que presentar una unidad de trabajo (no programacion) y no tengo mucha idea de que hilo conductor podría elegir…ya que use en principio la.labor de un agricultor en el que los objetivos dol las metas a alcanzar. El contexto la tierra .y demás ..pero no sé cómo hacerlo . O usar otro hilo que sea más llamativo…,¿Me puedes ayudar? Gracias!!!

    • Buenas tardes, Lucía:
      Por los ejemplos que pones, veo que sí sabes hacerlo. Otra cosa distinta es que te falte imaginación para seguir relacionando el resto de partes de tu unidad de trabajo con tu hilo conductor (el cual veo bastante acertado, por cierto). Te recomendaría que hicieras dos listas: en una, pon todas las partes de tu unidad de trabajo y, en la otra, los elementos relacionados con la labor de un agricultor. Por último, es cuestión de ir uniendo cada oveja con su pareja 😉

  • Buenos días, he encontrado este blog mientras me preparo oposiciones de EP, y he visto la entrada sobre hilos conductores, en mi exposición tenía pensado hablar sobre este «océano» de incertidumbre, e ir relacionando/explicando los distintos elementos curriculares. He visto que en un comentario hablaba de la metodología como el timón.

    Era por si tiene algún símil relacionado con competencias especificas y descriptores operativos. Gracias

    • Buenas tardes, José:
      Yo usaría el símil del cuaderno de bitácora, que es donde los marinos registraban los datos de lo acontecido (en este caso, qué competencias específicas se han adquirido, con sus respectivos descriptores operativos) 😉

  • Hola! Me parece increíble este blog, que trabajazo!!!

    Yo programo 2* Educación primaria, para el área de mates!
    Había pensado en utilizar de hilo conductor un personaje mitológico de mi comunidad ( se llama basajaun y es el encargado de salvaguardar la riqueza de la biodiversidad y proteger los bosques) no sé muy bien cómo enlazarlo a cada unidad…. En cuanto a las situaciones de aprendizaje me refiero!
    Sería conveniente que él sea el que plantea retos a los alumnos? O como puedo plantearlo? En una unidad trabajo las sumas y la seriacion, en otra la orientación y operaciones con llevadas, otra el dinero donde visitarán un pequeño comercio de la zona, el tiempo…. ¿COMO LO ENLAZO CON EL EJE TEMÁTICO?
    Millones de gracias de antemano!!! (:

    • ¡Hola, Lara!
      Este personaje de la mitología vasca me parece interesantísimo para ser el encargado de plantear el reto o problema al comienzo de cada situación de aprendizaje. A partir de ahí, procura relacionarlo con todo lo que trabajes: por ejemplo, «la suma y la seriación» a la hora de contar y ordenar ovejitas, puesto que Basajaun era protector de los rebaños de ovejas 🙂

  • Hola buenas tardes.

    Estoy programando para 4 años, y mi unidad de programación/ situación de aprendizaje la dedico a la desembocadura del río que pasa por delante de nuestro colegio. Pero no sé cómo hilarlo todo en la unidad, ya que el primer trimestre lo centre en el nacimiento del río el segundo en el curso medio y el último en la desembocadura. Me podrías ayudar un poco? Gracias

    • Buenas tardes, Mónica:
      Espero que entiendas que no puedo explicarte «cómo hilarlo todo» por aquí (te diría, por ayudarte un poco, que pienses en cada apartado como un afluente de la unidad de programación). Si quieres, puedes concertar una tutoría donde te enseño a hacerlo y, en una sola tarde, lo tendrías terminado. Mi correo es jegarcia@iestorreblanca.com.
      Saludos.

  • Buenas tardes, gracias por todas las ideas que nos aportas. Este año me presento por las listas de asesoría y estoy trabajando la unidad didáctica del sistema digestivo, pretendo seguir como hilo conductor relacionarlo con el trabajo de un peluquero ya que esta lista está relacionada con la peluquería y la estética, pero se me está haciendo muy cuesta arriba, tienes alguna sugerencia para este hilo conductor, mejor cambiarlo, mejor cambiar la unidad. Uff, no sé

    • Buenas tardes, Sonia:
      Sinceramente, me parece una conexión muy particular y yo seguiría por esa línea solo por su originalidad.
      ¡Mucho ánimo y cuéntanos cómo lo hiciste cuando hayas conseguido tu puesto de asesora!

  • Hola! Podrías recomendarme algún hilo conductor interesante para un curso de 4º de primaria y cómo podría relacionarlo con los elementos de la programación? Muchas gracias por tu creatividad!!

    • ¡Hola, María José!
      Me das muy pocos datos para resolver tus preguntas (uno, para ser exactos). Si quieres, mándame tus características principales y te digo un hilo conductor que pueda ayudarte a confeccionar un traje a medida para tus alumnos.
      Seguimos hilando 😉

  • Hola José Enrique! Antes que nada enhorabuena por tu blog, encontré una entrada y es inevitable no indagar entre las otras muchas que sirven de gran inspiración para muchos opositores. Tengo que preparar una programación didáctica para inglés secundaria en 3° de la eso. Me encanta el cine y había pensado enfocar en este tema mi hilo conductor, concretamente con algo relación con el paseo de la fama de Hollywood que también podría darme juego para tema música, teatro etc, o la alfombra roja, o cosas así de este ámbito. Pero no consigo encontrar algo que me cuadre y que además me dé para 12 unidades. No sé si podrías ayudarme un poco y darme un empujón para terminar de salir a flote. Gracias

    • Hollywood Walk of Fame recoge las estrellas otorgadas a diferentes personalidades que han destacado en la industria del cine, las series, el teatro, la música y la radio. Hay más de dos mil estrellas de donde elegir los doce protagonistas de tus unidades didácticas.
      Ojalá pronto puedas escuchar: And the «plaza» goes to… ¡María!

      • Cuanto te agradezco tu respuesta José Enrique! Llevo días sin parar de leer tu blog buscando inspiración. Gracias de corazón por el trabajo que haces aquí de manera tan desinteresada. Tus compañeros y/o futuros compañeros te lo agradecemos mucho. Bajo tu perspectiva, como filtrarías o que criterio usarías para elegir esas 12 estrellas? Llevo días pensándolo y dándole vueltas… No sé si sería interesante elegir 1 estrella de un país diferente y tratar un aspecto de ese país en cada unidad… Teniendo en cuenta que las unidades deben tratar temas diferentes para no hacer un año monótono pues claro… No puedo tratar siempre cine, teatro, música. Pero no sé en qué basarme para elegirlas. Es la primera vez que hago una programación y estoy algo estancada. Gracias de nuevo. Besos y salud.

        • Hola de nuevo, María:
          Yo las elegiría por temáticas. Además de las cinco obvias, hay estrellas relacionadas con otros ámbitos, como puede ser el caso de las que rinden homenaje a los astronautas del Apollo 11.
          El siguiente paso consistiría en relacionar cada celebridad con las competencias (clave y específicas), saberes básicos y criterios de evaluación de la normativa vigente. Si no tienes preparador que te ayude a hacerlo, puedes concertar una tutoría conmigo en jegarcia@iesbecquer.com y, en una sola tarde, lo dejamos brillando 😉

  • Hola, estoy programando para 4º de primaria, me gustaría alguna idea de hilo conductor que englobe todas las área que imparto como tutora. En cuanto a la temática estoy un poco en duda, había pensado exploradores del espacio, viajeros en interrail, pero mi duda está a la hora de asociar esas temáticas a cada una de las unidades, con su producto final y que además las actividades estén relacionadas con el mismo trabajando todos los saberes básicos de las áreas.

    Necesito de tu creatividad, a ver si me ayudas con este cacao!!

    Muchas Gracias

    • Hola, Eli:
      Tu «cacao» (como tú lo llamas) no puede resolverse con una respuesta por este medio. Si quieres, puedes concertar una tutoría conmigo en jegarcia@iesbecquer.com. Te doy mi palabra de que, en una sola tarde (da igual el número de horas que dure la videoconferencia), tendrás tu programación «encarrilada» 😉

  • Hola buenas tardes, este año tengo que hacer una programación didáctica para oposiciones y he seleccionado 1º de EP en el área de Ciencias Sociales.
    Me gustaría llevar a cabo un hilo conductor relacionado con convertir a mi alumnado en exploradores e ir descubriendo los distintos contenidos a tratar en las 10 Unidades que voy a plantear, pero no tengo muy claro como hilarlo todo. ¿Podrías echarme una mano?
    Mil gracias.

  • Hola! Tu blog me ha parecido muy interesante,
    Estoy preparando la oposición de educación infantil y he pensado trabajar el tema de las emociones en la programación (12 UD), aunque es una temática que últimamente se ha visto mucho y quizás no sea muy innovadora. ¿Me recomiendas seguir por este camino o pensar otra temática? ¿Qué otra temática me recomendarías para 3,4 o 5 años?
    Gracias,
    Un saludo!

    • ¡Hola, Verónica!
      Yo pensaría en otra temática, principalmente porque las emociones deberían trabajarse con independencia del hilo conductor que elijamos. Tienes otras temáticas propuestas para esas edades en mi blog.
      «No quiero estar a merced de mis emociones. Quiero usarlas, disfrutarlas, dominarlas». Oscar Wilde.

  • ¡Hola! Buenas tardes, me encanta tu blog, tus ideas son muy interesantes. Me gustaría que me dieses alguna idea sobre un hilo conductor, darle otro toque. Soy maestra de Educación infantil y programo para 5 años, mi hilo conductor lo he basado en un detective que busca las huellas de cada una de las unidades didácticas que deja el curso escolar, y por tanto la enseñanza. Lo veo demasiado serio, me presenté en otra comunidad y ahora me presentó en Andalucía, me gustaría darle un toque más «andaluz» o gracioso para enganchar y dejar un poco de «huella andaluza». Muchas gracias

    • Hola, compañera:
      Estoy convencido de que tu mensaje no está escrito con mala intención pero, sin quererlo, lo has cargado de un prejuicio que (por desgracia) recae sobre los andaluces como yo. Desde la Enseñanza, debemos evitar cualquier tópico y ese sí sería un excelente hilo conductor.
      Un saludo.

  • Hola!! Muchas gracias por todo lo que aportas por aqui! Yo tengo dudas acerca del hilo conductor, no se cual escoger, y este año me presento a oposiciones como maestra de Inglés. Mi curso es 2 de Primaria. En el colegio hace poco realizaron un proyecto de renaturalizacion del patio para que sea más coeducativo, inclusivo, hicieron un huerto …todavía sigue en auge, y pueden participar alumnado familias etc. No sabía si tener en cuenta esto, para el hilo conductor de mi programación, ya que me han dicho que puede ser buena idea. El caso es que al ser un 2 de Primaria, no se que hilo proponer que sea motivador para ellos…siento este tostón. Muchísimas gracias de antemano!

    • ¡Qué interesante, María! Tienes en el patio un magnífico hilo conductor para tus alumnos de segundo de Primaria. Te sugiero un título para tu programación: REPLAY-GROUND 😉

  • Lo primero de todo muchas gracias por cada comentario! Sin duda admiro tu gran creatividad.
    Me gustaría que me pudieras dar alguna idea sobre hilo conductor como opositora a PT siendo la programación para 2 de primaria.
    Muchas gracias

    • Buenos días, María:
      Corrígeme si me equivoco, pero creo que tu programación/plan de apoyo no debe ser para un curso completo. Si es así, te agradecería mucho que me indicases la comunidad autónoma donde te presentas para contemplar esta posibilidad en mis tutorías.
      Muchas gracias a ti.

  • Hola, muchísimas gracias por tu gran labor, estoy pensando en usar como hilo conductor el cine para una programación en Infantil 5 años pero nose de que forma trabajarlo en las distintas unidades didácticas. o qué otro hilo conductor puede resultar motivador para este curso.
    muchas gracias por todo!!

    • Hola, Cristina (y a todos a los que estéis en su situación):
      Si no sabes de qué forma trabajarlo, te recomiendo que cambies de hilo conductor. Tienes otros ejemplos para tu etapa en mi blog. Sin más datos sobre tus peques o sobre ti, no puedo proponerte uno nuevo. Lo siento.

  • Buenas!!! enhorabuena por este blog tan guay!!1 me encanta!!, ojalá más profes como tú.
    Oposito por PT en Andalucía, y me gustaría cambiar mi hilo conductor, se me había ocurrido algo relacionado con la evolución de algunos inventos que actualmente utilizamos a diario, como puede ser el teléfono, la TV o la radio pero no sé como enfocarlo. He pensado algo así como «objetos perdidos».
    A ver si con tu originalidad y creatividad me puedes iluminar jajaj.
    mil gracias de antemano. un abrazo compi!

    • ¡Buenas noches, Isabel!
      Imagino que el alumno o los alumnos a los que va destinado tu plan de apoyo tienen dificultades en el aprendizaje del lenguaje, en cuyo caso me parecería muy apropiado tu hilo conductor (aunque tampoco me lo hayas dicho, daría igual la edad). Lo que no logro encajar del todo es el concepto de «objetos perdidos» porque, aunque sean inventos que han evolucionado mucho en poco tiempo, realmente no se han «perdido»…

  • Hola! Es mi primer año opositando y no encuentro un hilo conductor para la programación que de juego en todas las áreas. HAbía pensado que tuviese que ver con ñla ODS de desarrollo sostenible que está muy al orden del día y se me había ocurrido que siguiese el curso que hace cualquier desecho que tiramos al mar… Pero ahí me quedo, no se como relacionarlo con las SdA…

    Me encantaría que me pudieras ayudar, gracias de antemano!!!!!!

    • ¡Hola, Míriam!
      Con todo mi cariño, yo empezaría por la expresión. No me dices ni curso ni comunidad autónoma, pero aquí en Andalucía por menos faltas en el examen de las que tú tienes en tu mensaje, te lo invalidarían: alguna errata, tildes, la «DS» ya significa de «desarrollo sostenible», la orden del día es femenino… A lo «peor» no lo ves, pero te prometo que esto es ayudarte.

  • Buenas noches, acabo de encontrar este blog buscando ideas de hilo conductor para mi Programación Didáctica. Gracias por todas las ideas. Programo para 3° de Educación Primaria para todas las áreas (LCL, MAT, CMN y EAR).
    Tengo claro que mi hilo conductor sea la cultura andaluza. Además, me gustaría que se relacionase con los ODS y retos del siglo XXI. Estoy buscando ideas para darle forma, ¿me podrías ayudar? Gracias 😊.

    • Buenas tardes, Inma:
      Yo construiría algo como «la casa de la cultura andaluza» o una oficina de turismo para darle forma. Me gusta mucho tu hilo conductor 😉

  • Buenas! Este blog es magnífico, he podido rescatar algunas ideas para aplicarlas a mi programación aunque estoy un poco estancada. Mi PD está orientada a 6º de primaria para el área de Educación Física y me presento en Andalucía. Me gustaría que cada unidad esté asociada a un «reto saludable» y aprovechar la riqueza andaluza y, concretamente, la gaditana que es donde se contextualiza esta PD.
    Me encantaría escuchar alguna de tus ideas sobre este hilo conductor o algún título para mi PD. Muchas gracias de antemano!

      • Claro, ese es mi principal problema, no sé qué hilo conductor seguir en base a esa ideas que tengo. Te preguntaba por si me podías guiar un poco teniendo en cuenta la cultura andaluza, la gaditana y el deporte.
        Perdona y gracias.

        • Perdona el malentendido, Ainhoa. Al decir «sobre este hilo conductor» pensaba que ya tenías uno en mente. Con los datos que me das, yo optaría por un «maratón cultural» como hilo conductor.

  • Hola, me presento a las oposiciones por la especialidad de PT. Mi primera idea de hilo conductor son los superhéroes ya que considero que el alumnado con el que trabajamos son unos auténticos valientes y luchadores en este mundo tan poco adaptado en muchas ocasiones para ellos. Mi enfoque sería crear un superhéroe por cada alumno con sus cualidades positivas para potenciar sus habilidades, destrezas y capacidades. Pero estoy un poco perdida ya que no sé si es una buena idea o si tù me podrías recomendar otro más creativa. Muchísimas gracias por todo tu trabajo y aportaciones tan fascinantes e interesantes.

    • Hola, Rebeca:
      Aunque la idea de los superhéroes ya ha aparecido en algún momento de este blog, tu enfoque me parece interesantísimo y muy original, así que gracias a ti por tu aportación. ¡Feliz Navidad!

  • Felicidades por este blog y, sobre todo, gracias por tus consejos y tu sabiduría. Me encataría que me dieras tu opinión sobre el hilo conductor que he elegido para mi programación de Lengua 1º ESO. He dividido las 12 unidades en 3 unidades formativas y, cada una de ellas, está basada en un proyecto de ApS (que es lo que más me gusta y lo que creo que sé defender). Cada unidad formativa tiene una temática diferente pero el hilo conductor siempre son los Derechos del Niño trabajados a través de las emociones, los ODS y el plan lector. Mil gracias.

    • Buenos días, compañera:
      ¡Me encanta tu propuesta! Lo único que no logro ver es cómo combinas ese hilo conductor con los servicios a la comunidad en los que vas a implicar a tus niños con la finalidad de mejorar su entorno.

      • Gracias por tu respuesta porque me interesaba mucho tu opinión. Con respecto a cómo combino los servicios y los derechos de la infancia, lo he planteado de la siguiente manera: en el primer trimestre, por ejemplo, el proyecto tiene como fin traducir todos los carteles de los espacios comunes del Insti a los idiomas mayoritarios del mismo (es un Instituto con un 80% de inmigración), crear QR, colocarlos, etc.-esto es un esquema muy general-. Dentro del proyecto, se van trabajando derechos como el nº30 que trata sobre el derecho al uso de la lengua de origen y relacionado con el ODS 10, reducción de desigualdades. Gracias de nuevo

        • A eso se le llama PROGRAMAR, compañera. Ojalá tu tribunal sienta lo que estoy sintiendo yo en estos instantes…
          Gracias a ti por haber elegido mi blog para compartir tu idea.

  • Hola, buenos días, programo para ciclos formativos de fp , en concreto CFGM Farmacia y mi módulo es Operaciones Básicas de laboratorio, intento buscar un hilo conductor y no tengo ideas, ¿podrías ayudarme?
    Gracias

    • Buenos días, María:
      Desde el desconocimiento de tu módulo (perdóname si digo alguna barbaridad), a mí eso de medir volúmenes, disolver, filtrar… me lleva a los laboratorios donde se han descubierto los grandes hallazgos de la farmacología. Así que yo elegiría esos hallazgos como hilo conductor y el título de mi programación sería ¡Eureka!, interjección atribuida a Arquímedes, quien las pronunció tras hallar cómo medir el volumen de un cuerpo irregular.

  • Buenas tardes, al igual que tod@s me encanta tu blog, creo que tienes unas ideas GENIALES :). Estoy haciendo una programación para el 2 ciclo de Matemáticas (Madrid). La idea es relacionarlo con los ODS, trabajar uno por unidad (18 unidades en total), algo como que en cada unidad encontrasen un cristal del conocimiento para llegar a construir una ciudad en un futuro sostenible o que todos los cristales formasen la llave para dar paso a esa ciudad…pero no tengo muy claro como hilar toda la propuesta para además poder trabajar las SdA…

  • HELP ME!!! Hola!! estoy haciendo la programación para este año pero estoy anclada. Tengo una vaga idea de que hilo conductor quiero usar (Objetivos de desarrollo sostenible más asociados a mi área EF) pero no tengo el más remoto plan de como desarrollar todo eso a lo largo de la programación y mucho menos como plantearlos en las unidades. Me harías muy feliz si me tirases un cable. Muchas gracias. saludos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.